Top Posts
Echeverría y el Presidente Salvador Allende.
Presidente de Asamblea General de ONU elogia a...
Derechos hablados: Rosita Montecinos, coordinadora de la Red...
EE.UU., LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA
El Salvador: medicina amarga solo para el pueblo
“Los desaparecidos nos hacen falta a todos”
Malí, la caja de herramientas francesa
La verdad contra el paredón
Marcela Predieri: “La literatura de hoy mata lo...
SERGESTUS – Elogio al misterio (Ada Limón)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Espacio principalEspacio secundario

¡ALERTA!: MAFIAS TALA-MONTES AMENAZAN DE MUERTE A DEFENSORA DE LOS BOSQUES DE ACAXOCHITLÁN HIDALGO.

por La Redacción octubre 12, 2020
octubre 12, 2020
Veces que se ha leído este Artículo: 417

Por: REMA. 12/10/2020

¡ALERTA!: MAFIAS TALA-MONTES AMENAZAN DE MUERTE A  DEFENSORA DE LOS BOSQUES DE ACAXOCHITLÁN HIDALGO 

12 de octubre de 2020. 

A la opinión pública, a la solidaridad nacional e internacional, al Gobierno del Estado de  Hidalgo y al Gobierno de México: 

Denunciamos enérgicamente las reiteradas amenazas de muerte en contra de la  activista Filiberta Nevado Templos y de los defensores del bosque de Zacacuatla,  Acaxochitlán Estado de Hidalgo, México.  

Filiberta Nevado Templos habitante de la Comunidad de Zacacuatla del Municipio  de Acaxochitlán el cual se ubica a 2,254 msm en la Sierra Otomí-Tepehua del Estado Hidalgo  y que colinda con el Estado de Puebla, en los últimos días denunció que ha sido amenazada  de muerte por algunos de los principales integrantes de la mafia de tala-montes que operan  en los límites entre Hidalgo y Puebla. 

Filiberta junto a cientos de personas de la zona han defendido valientemente de la tala clandestina a los bosques de Acaxochitlán y de la región, especialmente desde 1999 cuando  la familia Canales Templos se apropió ilegalmente de un bosque de 55 hectáreas de extensión en el cual se encuentra el principal manantial del que se abastece de agua potable la  Comunidad de Zacacuatla, esto con la finalidad de talarlo. 

En el año 2000 la familia Canales Templos empezó a talar de forma clandestina  amplias zonas del bosque del cual previamente se habían apropiado, en ese mismo año la  Comunidad de Zacacuatla empezó a organizarse y a oponerse a la tala clandestina señalando que: sin monte no hay agua y sin agua no hay vida.  

En el 2004 fue asesinado Samuel Cruz Hernández uno de los líderes más destacados  en la defensa de los bosques de Zacacuatla, hasta el momento este asesinato sigue impune  gracias a que las autoridades estatales y federales han guardado un silencio cómplice y han  ignorado las denuncias, las exigencias y las movilizaciones de los ambientalistas de  Acaxochitlán.

En el año 2007 la comunidad de Zacacuatla después de realizar una acuciosa investigación descubrió que: el bosque estaba siendo talado a matarraz, es decir, los tala montes estaban utilizando motosierras, tractores y trascabos para derribar todo incluso los  arbustos y las plantas; y que la familia Canales Templos utilizando una escritura apócrifa  obtuvo autorizaciones y permisos gubernamentales para realizar un “aprovechamiento  forestal” por 10 años en las 55 hectáreas de bosque de las que se apropiaron ilegalmente; por  lo cual, la Comunidad de Zacacuatla sabiendo que dicho “aprovechamiento forestal” extinguiría la biodiversidad de flora y fauna asociada al bosque y que rompería el ciclo  natural del agua, debido a que implica la tala de toda la diversidad de pinos, encinos, ayacahuite, ocotes, oyameles y cedros existentes, y su sustitución por una la plantación de un  monocultivo de pinus patula; decidió oponerse pacíficamente a la destrucción del bosque.  

En el año 2013 Filiberta Nevado y cientos de defensores del bosque, comprobaron ante la SEMARNAT que explotación forestal realizada por la familia Canales Templos  estaba plagada de irregularidades y lograron la revocación de los permisos y las  autorizaciones, ante esto la familia Canales Templos se vinculó a Los Negros un grupo del  crimen organizado que se dedica a la tala ilegal en zona limítrofe entre Hidalgo y Puebla,  para continuar con el saqueo del bosque de Zacacuatla de forma clandestina.  

Después de algunos años con cierta tranquilidad, en 2016 varios grupos ilegales de  tala-montes reanudaron la tala clandestina de forma brutal e impune, lo cual causó que se  presentara una terrible sequía, que el nivel de los pozos bajaran, que el nivel de las presa se  redujera y que los manantiales se secaran; en consecuencia a todo esto, en asamblea general  el pueblo de Zacacuatla decidió denunciar, una vez más, a los tala-montes ante las  autoridades federales, estatales y municipales, no permitir más tala clandestina, limpiar el  monte y reforestarlo.  

Durante esta larga lucha Filiberta y muchos de los defensores del bosque de  Zacacuatla han sido difamados y criminalizados, entre otras cosas, han tenido que enfrentar 15 averiguaciones previas y 3 encarcelamientos ilegales.  

En octubre de 2020 algunos taladores fueron notificados por la Fiscalía General que  se encontraban denunciados por tala ilegal, por lo cual procedieron a amenazar a Filiberta  Nevado expresando pública y cínicamente: “si yo o alguno de mis hijos va a la cárcel, la  vamos a correr del pueblo, la vamos a quemar o la vamos a matar”, “vamos a ver si a esa  vieja no le entran las balas” “si mis hijos van a la cárcel yo la mato y la remato”; además que 

en esos mismos días los tala-montes también intentaron intimidar directamente a Filiberta  realizando disparos frente a su casa.  

Es preciso señalar que la tala ilegal y el crimen organizado en la Sierra Otomí Tepehua del Estado Hidalgo ha sido arropado por autoridades de los tres niveles de gobierno  y de todos los signos políticos, pero ha sido arropado especialmente por la Sosa Nostra un  grupo político-mafioso, de origen priísta aunque actualmente se dice morenista, que desde  hace décadas impone y controla a las autoridades municipales de Acaxochitlan y en la región.  

El Gobierno de México dirigido por Andrés Manuel López Obrador ha afirmado una  y otra vez estar a favor del medio ambiente, de los más pobres, y de que el agua es una prioridad para el pueblo, sin embargo, hasta el momento sólo se ha limitado a observar como  los pueblos indígenas y campesinos son despojados de sus montes y en consecuencia de la

vida misma. Con todo respeto, desde la Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería  (REMA) le preguntamos a Sr. Presidente ¿Dónde está la Cuarta Trasformación? Porque a la  Comunidad de Zacacuatla, al Municipio de Acaxochitlán, y al Estado de Hidalgo no ha  llegado.  

Ante la inacción de las autoridades de los tres niveles, desde la REMA responsabilizamos al gobierno Municipal de Acaxochitlán, al Gobierno Estatal de Hidalgo y  al Gobierno Federal de México de cualquier agresión que pudieran sufrir las defensoras y los  defensores de los bosques de Zacacuatla.  

Desde la REMA exhortamos a María Luisa Albores González titular de la  SEMARNAT para que inmediatamente ponga a trabajar a la PROFEPA, pare la tala ilegal  en Acaxochitlán y castigue a los responsables; de igual forma exigimos que el Fiscal General  de la República Alejandro Gertz Manero implemente lo antes posible medidas de protección 

cautelar para Filiberta Nevado Templos y para todos las defensoras y todos los defensores del bosque Zacacuatla, para que castigue con todo el peso de la ley a la mafia de tala-montes  que hoy amenaza de muerte a una ambientalista y a un monte que le proporciona agua y que  le proporciona vida a un pueblo.  

Desde la REMA también expresamos nuestro reconocimiento y nuestro  agradecimiento a todas y todos los defensores de los bosques en Zacacuatla y del Estado de Hidalgo, porque desde hace décadas decidieron dedicar una parte de su tiempo y una parte  de sus vidas al cuidado de los montes, al cuidado de toda la biodiversidad asociada a ellos y  al cuidado de la vida comunal; y con motivo de estos días difíciles les enviamos un fuerte y solidario abrazo. 

Sin monte no hay agua y sin agua no hay vida 

En defensa del territorio, de los bosques y de vida: ¡exigimos el alto a la  impunidad, alto a las amenazas y alto a las agresiones en contra de las/os  defensoras/es del medio ambiente! 

RED MEXICANA DE AFECTADAS/OS POR LA MINERÍA

Fotografía: Red Latina sin fronteras.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La voz de un migrante Veracruzano desde New York.
noticia siguiente
Derecho Humano a la Educación: horizontes y sentidos en la post pandemia.

También le podría interesar

La familia de Mariano Abarca y la REMA...

junio 9, 2023

INVITACION CONFERENCIA DE PRENSA «CANADÀ CERRÒ SUS PUERTAS...

junio 8, 2023

COMUNICADO «A 13 AÑOS NO LLEGA LA JUSTICIA...

mayo 11, 2023

Visitantes en estos momentos:

651 Usuarios En linea
Usuarios: 423 Invitados,229 Bots

Educación en la Mira

CINE GRATIS EN XALAPA

Ni un paso atrás…

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Convocatoria: A 9 años de los 43

    septiembre 21, 2023
  • 2

    Beijing sanciona a empresas estadounidenses por la venta de armas a Taiwán

    septiembre 23, 2023
  • 3

    Cine gratis en Xalapa (4 funciones). Invita el IPE

    septiembre 20, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Futuro de Internet: frente a la Inteligencia Artificial corporativa, la inteligencia colectiva

    septiembre 21, 2023
  • 6

    Rob Riemen: «El arte de ser humanos»

    septiembre 21, 2023
  • 7

    Sin saber de los 43, el presidente de México defiende rotundamente al ejército

    septiembre 23, 2023
  • 8

    Acusaciones, teorías de la conspiración y la eterna credibilidad de Ucrania

    septiembre 23, 2023
  • 9

    Las esferas de la paciencia

    septiembre 21, 2023
  • 10

    Zena Hitz: «Enseñar consiste esencialmente en modelar. Tienes que ser un modelo de aquello que enseñas»

    septiembre 21, 2023
  • 11

    El sangriento precio de la dignidad: Malí

    septiembre 22, 2023
  • 12

    Ayotzinapa: “el ejército es el verdadero culpable”

    septiembre 23, 2023
  • 13

    La OTAN se fractura: en un giro de 180 grados, Polonia anuncia que dejará de armar a Ucrania

    septiembre 23, 2023
  • 14

    El narcotráfico se va adueñando de Latinoamérica

    septiembre 23, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

REMA: Equinox Gold exhibe una vez más...

septiembre 13, 2020

CON EL TMEC SE PROFUNDIZA EL MODELO...

julio 7, 2020

Presentación del Informe Global de la Coalición...

junio 9, 2022