Top Posts
Contra la publicidad denigrante de la imagen de...
Nace plataforma web sobre Autogobierno Social Territorial
Capitalismo vegano: multinacionales alimentarias y BlackRock
Comienzan detenciones de periodistas en Zimbabue bajo ley...
La urgente necesidad de un currículo ecosocial
Boric, la promesa de re-fundar Carabineros y el...
20 de agosto Asamblea Informativa sobre la Reforma...
Inicia el Segundo Período de Revista de Supervivencia...
Rushdie herido
¿Qué son las ‘piedras del hambre’ y por...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Abogada feminista en Vallarta bajo acoso y perseguida (Jalisco)

por RedaccionA julio 2, 2022
julio 2, 2022

Por: Susana Rodríguez. 02/07/2022

“Si esto me pasó a mí, que soy una figura reconocida que tiene contactos y conoce los procedimiento, ¿Qué le espera a una mujer víctima de violencia que viene con todo el temor y carente de herramientas a poner una denuncia a la fiscalía?», cuestiona muy molesta la abogada y defensora de derechos humanos Sandra Quiñones.

Perimetral la busca porque a principios de junio la coordinadora del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem) en Jalisco, sufrió un intento de privación de la libertad afuera de la Fiscalía Regional de Puerto Vallarta.

La abogada Sandra acompaña denuncias penales sobre violencia y conoce de cerca la ineficacia e indolencia de las autoridades en materia de justicia en Jalisco.

Y ahora le tocó ser la víctima.

Para Sandra Quiñones, la perspectiva de género en Jalisco es sólo un discurso y supuestos millones de pesos, que no se reflejan en inseguridad que atraviesan las mujeres.

Un riesgo anunciado

Donde se ubica la Fiscalía Regional en Puerto Vallarta, el Centro de Justicia para las Mujeres y los Juzgados de Oralidad, es una zona señalada por la abogada y otra activistas como «un espacio peligroso para las mujeres», según lo describe:

Ni las autoridades de hace años ni las de ahora hicieron caso de esas voces que les advirtieron que esta era una zona donde las mujeres no podían sentirse seguras.

Esta inseguridad del espacio disminuye las posibilidades de que las mujeres denuncien los delitos de los cuales son víctimas, lo cual de por sí ya es complicado de lograr.

Con la frustración que ha implicado para Sandra Quiñones proveerse de protección, aseguró que el Estado no puede decir que le preocupan las mujeres.

“Me cambió la vida por completo”

Desde el día de la agresión Sandra padece estrés postraumático, no ha dejado su trabajo pero entrar a la Fiscalía la altera.

Está en un acompañamiento terapéutico, pero aún así se despierta por las noches.

La fiscalía y funcionarios de primer nivel en el estado de Jalisco, con los que Sandra ha hablado para pedirles ayuda, denuncia que textualmente la cuestionan “De que se preocupa, si al final no le pasó nada”.

La defensora está integrada al Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Si tocan a una respondemos todas

Organizaciones civiles en México y a nivel internacional han expresado solidaridad y respaldo a su trabajo y situación que enfrenta.

Para Sandra Quiñones, sin duda este es un episodio muy fuerte en su vida, pero que no la va a detener porque su lucha ha estado puesta en lograr que las niñas y mujeres puedan tener una vida sin miedo.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Grieta

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
“No hay que tenerle miedo a la autonomía”, dicen en la Escuelita comunitaria mazateca
noticia siguiente
Golpe verde en la Amazonía: Proyectos REDD agravan crisis climática

También le podría interesar

“Si se os tiene que nombrar, os llamaremos...

agosto 11, 2022

En las entrañas de la gestación subrogada Secrets...

agosto 10, 2022

“Soy abolicionista, pero…”

agosto 10, 2022

Visitantes en estos momentos:

136 Usuarios En linea
Usuarios: 23 Invitados, 113 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y VIDA SALUDABLE.

    octubre 22, 2020
  • 2

    Inicia el Segundo Período de Revista de Supervivencia 2022 del IPE

    agosto 17, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Pedro Castillo: «Es evidente la confabulación entre una parte del Congreso, la fiscalía y la prensa»

    agosto 11, 2022
  • 5

    20 de agosto Asamblea Informativa sobre la Reforma Electoral en Jalcomulco

    agosto 17, 2022
  • 6

    Ucrania y la guerra cognitiva

    agosto 16, 2022
  • 7

    La urgente necesidad de un currículo ecosocial

    agosto 18, 2022
  • 8

    2ª edición-e (corregida) de ‘Muestra en Prosa’ de Rolando Revagliatti (con epílogo de Simón Esain)

    agosto 17, 2022
  • 9

    Dolor e indignación por las mujeres asesinadas de la Montaña

    agosto 16, 2022
  • La armonía de las esferas

    septiembre 20, 2016
  • 11

    El Congreso de Honduras declara heroína nacional a Berta Cáceres

    junio 5, 2022
  • 12

    Cinco argumentos contra la Meritocracia

    septiembre 23, 2018

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Más mujeres en el poder no acaba...

octubre 18, 2017

Lo que está en juego detrás de...

mayo 2, 2021

La Conferencia Episcopal instruye a las nuevas...

julio 31, 2019